Introducción
¿Sabías que en Colombia el costo de la electricidad ha aumentado un 15% en los últimos 3 años según la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas)? Para familias y empresas, esto se traduce en facturas que consumen cada vez más su presupuesto. Pero hay una solución brillante: la energía solar.
En 2025, Colombia se posiciona como uno de los países con mayor potencial para aprovechar esta tecnología, gracias a su ubicación geográfica y los avances en sistemas solares asequibles. En Eje Connect, no solo instalamos sistemas solares, sino que te acompañamos para que tu inversión se traduzca en ahorros reales desde el primer mes.
¿Cuánto puedes ahorrar realmente con energía solar?
La pregunta clave es: ¿vale la pena invertir en paneles solares? La respuesta es un sí rotundo. Veamos números concretos:
Escenario | Costo Mensual Tradicional (COP) | Costo con Paneles Solares (COP) |
---|---|---|
Consumo promedio (350 kWh) | 270.000 − 405.000 | 67.500 − 112.500 |
Consumo alto (800 kWh) | 787.500 −1.125.000 | 202.500 − 270.000 |
En promedio, los usuarios reducen su factura entre 60% y 70%, y en algunos casos logran ahorros del 100% al combinar paneles con baterías de almacenamiento. Además, con la Resolución CREG 030 de 2018, puedes inyectar excedentes a la red y obtener créditos en tu factura.
Cómo funciona un sistema solar residencial
Un sistema de energía solar no solo son paneles en el techo. Estos son los componentes clave que instalamos en Eje Connect:
- Paneles solares: Captan la luz del sol y la convierten en corriente directa (DC).
- Inversor: Transforma la energía DC en corriente alterna (CA) para que funcione en tus electrodomésticos.
- Baterías (opcional): Almacenan energía para usar de noche o durante apagones.
- Monitor inteligente: Con nuestra app, verás en tiempo real cuánta energía produces y consumes.
Mitos sobre la energía solar: ¿Es rentable en climas nublados?
Mito 1: “Si no hace sol, los paneles no funcionan”
Falso. Los paneles trabajan con luz difusa, incluso en días nublados. En ciudades como Bogotá o Medellín, donde hay alta nubosidad, los sistemas siguen generando un 50-65% de su capacidad.
Mito 2: “Es muy caro y no se recupera la inversión”
En Colombia, el retorno de inversión (ROI) promedio es de 4 a 6 años, gracias a incentivos tributarios (como la exclusión de IVA) y el aumento de las tarifas eléctricas.
Mito 3: “Requiere mucho mantenimiento”
La lluvia limpia los paneles naturalmente, sin embargo es recomendable hacer una limpieza general con elementos especializados cada semestre
Pasos para instalar paneles solares con Eje Connect
En Eje Connect, hacemos el proceso fácil y transparente:
- Diagnóstico inicial: Un ingeniero visita tu hogar para analizar consumo, resistencia de carga del techo y sombras.
- Diseño personalizado: Creamos un sistema a tu medida
- Instalación sin obras: Instalamos los equipos sin dañar tu propiedad. ¡Nos encargamos de todos los trámites ante la empresa de energía!
- Monitoreo y soporte: A través de la app, verás tu ahorro en tiempo real.
La energía solar no es el futuro: es el presente. En 2025, miles de colombianos ya disfrutan de independencia energética, ahorros significativos y un impacto positivo en el planeta.
¿Quieres saber exactamente cuánto podrías ahorrar?